Karelle

Buendía Longoria

Fotografía por Braulio G. Zenteno


19.02.24

2:38 p.m

“El arte es mi juego favorito, mi terapia más efectiva y mi mejor medio de comunicación.
Creo en el arte de las calles, la infinita imaginación de lxs niñxs y la exploración a través todos los medios. No estudié una carrera en artes; por lo que no me limito, me exploro y aprendo a aparender en cada proyecto nuevo.”

Como Karen, pero en lugar de la “n” la "ele”. 
Nací en Matamoros, Tamaulipas en diciembre del 2000. Tengo un papel que dice “Licenciada en Psicología” aunque no sé muy bien exactamente qué significa eso; estudié en el  ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente) y de paso cursé una certificación de estudios de género. Estudié en dicha universidad gracias a una beca del 50% de Excelencia Humana por el Colegio Inglés Hidalgo. 

He explorado el arte   desde pequeña: crecí  con clases de teatro,  baile, canto y literatura.  Más  adelante (preparatoria y universidad) me adentré al dibujo y la pintura; lo que me llevó a escribir mi tesina sobre historia del arte urbano en Guadalajara. Desde que comencé mi carrera profesional he tenido la suerte de  trabajar como gestora cultural, curadora y maestra de artes para niñxs y adolescentes. 

Fotografías por Emilio Errecalde

Los constantes movimientos geográficos en mi vida (Monterrey-Guadalajara-Ciudad de México) me han permitido crear una diversidad de visiones y perspectivas que se transmite a mi arte. Los intercambios académicos a ciudades como Madrid y Nueva York  fueron un fermento creativo para nueva ideas y preguntas, generando un profundo interés por la historia a través del arte.

Mi trabajo más reciente en investigación se acompaña de una serie fotográfica titulada   “MEMORIA VIVA: la nueva ola de arte mural en el Área Metropolitana de Guadalajara sobre los feminismos contemporáneos”, una tesina que recorre la historia desde el muralismo revolucionario  mexicano hasta el arte urbano contemporáneo en las calles. La investigación está complementada de una crónica (“Las paredes que hablan”) y una entrevista a la muralista jalisciense Ale Poiré, publicada en la Revista los Cínicos.


27.12.23

5:46 p.m

“No tengo la menor idea de lo que significa ser yo. Lo exploro en las palabras, cuando mi mano formula ideas con la punta de la pluma; a veces, es el pincel que busca su forma en los colores; o podría ser cuando estoy en calma, en el fondo del silencio.

Allá: afuera de mí, es donde encuentro algo parecido a una respuesta”.

    • ÁNIMA (2023-)

    • MEMORIA VIVA: La nueva ola de arte mural feminsta en el Área Metropolitana de Guadalajara

  • La sensibilidad de la psicología permite entretejer las narrativas de una expsoción, cuidando los elementos, el orden y la presentación de los mismos. Es necesario entrar al psique del artista para ser capaz de crear una atmósfera que comunique fielmente al espectador.

    Trabajo más reciente

    • ÁNIMA: festival de arte (Nov 2023) Tapalpa, Jal. MEX.

    • Colegio Inglés Hidalgo exhibición de serie “Inmoralidad vestida de rojo” (2017) Guadalajara, Jal. MEX

  • Especial interés en trabajar con mujeres y niños, historia del arte, criminalística y los estudios de género.